fbpx

Dirección de Obra: Instancias “críticas”

 

Uno de los roles mas frecuentes del profesional de la construcción es “Director de Obra”. Es una figura que implica específicas responsabilidades legales y también específicas tareas.

Se suele “simplificar” el rol cuando se remite únicamente a la definición de “Dirección de Obra” según indica la Ley de nuestro país:

La función que el profesional desempeña controlando la fiel interpretación de los planos y de la documentación técnica que forma parte del proyecto y la revisión y extensión de los certificados correspondientes a pagos de la obra en ejecución, inclusive el ajuste final de los mismos (Art. 47 decreto-ley 7887/55).

(Aquitectura Legal según Butlow)

Cabe aclarar que Dirección de Obra, Conducción y Representación Técnica son figuras diferentes con distintas incumbencias, funciones y responsabilidades

Pero siguiendo en tema, todo el que haya estado o esté a cargo de una Dirección sabe y le consta que la cosa no es tan lineal, ni clara, ni mucho menos simple en la práctica. Las tareas y responsabilidades del profesional en este rol son abundantes y vitales para el éxito de una Ejecución.

Sin embargo, y siendo estrictamente realistas,  es  posible una eficiente y satisfactoria Dirección de Obra.

En tal sentido, a nuestro criterio, una de las habilidades  más valiosas de un Director  es logar establecer “prioridades” en sus tareas a lo largo del tiempo de obra. Esto es lo que le permite destacar como tal  a la vez que optimizar sus tiempos, hacer los controles necesarios con éxito y tomar mejores decisiones que de el dependen.

Al poner “la lupa” en la cuestión de “priorizar”,  para entender esa habilidad y promover su desarrollo,  detectamos que en toda  Ejecución existe lo que hemos llamado “Instancias Criticas” de la Dirección de Obra.

Para  poner en práctica estas Instancias y favorecer la habilidad de “priorizar” las plasmamos en una expresión muy concreta:

LO IMPORTANTE // LO URGENTE // LO NECESARIO

Cada una implica y contiene aspectos que al ser enunciados y tenidos en cuenta con claridad permiten implementarse para mejorar resultados y ellos son:

  • Lo IMPORTANTE: “Satisfacer al cliente” | Pero esto nos será “a cualquier precio”, será manteniendo el “equilibrio” entre las responsabilidades de cada uno
  • Lo URGENTE: “Bien organizado, no hay nada improvisado” | De tu organización depende que tomes las decisiones más eficaces
  • Lo NECESARIO: “La materia prima” | Además de los materiales y las herramientas hay que tener en cuenta el control diario y semanal de esto

Claro que lo detallado no es lo “único” que implica la tarea.

Para cada Instancia se requieren otras habilidades y recursos, pero hasta donde hemos podido comprobar, identificarlas y reconocerlas como Criticas es el primer paso.

Y luego, al ser trasladarlas al hacer cotidiano serán  una buena base para “priorizar” y así mejorar los procesos de obra, sus resultados y no menos importante  hacer mas satisfactoria la Dirección de Obras.